MURALISMO



Próximo a publicarse la ansiada tesis doctoral del siempre prolífico y todoterreno profesor Lisímaco Parra, en sus ratos libres ha publicado el libro “Misterios irresolutos de la humanidá”, donde el galardonado y riguroso maestro explora de forma majestuosa aquellas grandes incógnitas que nos agobian desde los tiempos de upa hasta hoy día. ¿Por qué son tan tercas las mulas? ¿Por qué nunca pasa un transmilenio B12 desocupao? ¿Fue lo del M-19 una traición, crónica de una entrega anunciada o simple cansancio? ¿Es Uribe un enviado de Dios? ¿Están Gacha y Rafael Orozco vivos y de parranda? A pesar de dar suscinta y expedita respuesta a los anteriores y más misterios una respuesta se mantuvo esquiva al incisivo y detallista profesor Lisímaco: ¿por qué el activismo político de izquierda, y en la nacho, es tan jarto? El Pasquín se puso como tarea el averiguarlo, y para ello consultó entre los mas reconocidos manuales de coctelería marxistas leninistas el cómo agitar a la masa. Para El Pasquín fue difícil hallar en dónde pencas aparecen como recomendables las acartonadas formas, megáfono y grito histérico en mano, de realizar la dichosa “agitación política” en nuestros potreros. Y ni que decir de los eternos comunicados, con letra chiquita y lenguaje jarto, que tan pobremente circulan en pasillos y cafeterías.
Y nada. Ni el Lenin, ni el Mao, ni el Gramchi, ni el Ché ni nadies dijo que así es la vaina. Conclusión: la forma de hacer activismo político en la Uniersidá Nacional es un misterio sin resolverse.
Por eso ha sido una grata sorpresa para este Pasquín el encontrarse conque la toma de la cafetería de Sociología y la jornada de expresión en economía que se vivieron en días pasados tuvieron como evento central un ejercicio de grafitiada callejera que demuestra que son muchas las alternativas para convocar gente, expresar ideas y debatir en términos políticos. Nunca está demás el soltar una chapolita (léase: panfleto pequeño) que en diagramación inteligente y lenguaje accesible informe al transeúnte, al reticente o al reaccionario de turno de qué se trata la actividad. No faltó quien dijiera que eso era vandalismo, pero tampoco quien respondiese que la expresión política y artística no es vandalismo. Hace falta, mucha y de forma urgente, compartir con la mayoría de este pueblo univesitario, cada vez mas joven y desinteresado, mas apático y con tendencias hacia el conformismo el germen de rebeldía y transformación política y académica que esta atribulada nación, que esta aporreada universidad, necesitan para construir un presente que se plantee un futuro en donde todos tengamos derecho a tener derechos. ¿Por qué no hay cafeterías públicas en la Universidad? ¿Por qué tenemos derecho a cafeterías públicas? ¿Por qué es infame ser tratados como mercancías que valorizan una concesión? ¿Por qué no hay suficientes residencias estudiantiles? ¿Por qué solo los que pueden pagar la educación pueden estudiar y los que no, pues no?
De allí que las una y mil formas de hacer política en la universidad encuentran abiertas las inscripciones para que todxs aquellxs gentes de buena voluntad que quieran colaborar con la causa de un pais más justo, de una universidad con justicia, le hagan: cineclubes, grupos artísticos, grupos de estudio, publicaciones…. Y cómo no: actividades como una toma de muralla, donde se bate la conciencia.

Popular posts from this blog

7 congreso del pasquin

Moises 5 - Selección UN 0

que varraneria....