Moises 5 - Selección UN 0

Me niego a realizar un balance sobre lo que fue el paro. Queda una vez demostrao y comprobao la debilidad política de los grupos políticos de la Universidad Nacional a la hora de la definición. Es como mucho equipo de fútbol, que juega bien pero a la hora de definir pailas, llega el Deportivo Guasermany por goleada cierra la universidad porque se le da la gana, no escucha ninguna razón del movimiento, se enrancha en la concurrencia, llama a reiniciar clases y todos contentos volvemos como si nada a clases, tranquilos porque los espacios de reflexión se garantizan y la decana cuadra por decreto un dia a la semana de 10 a 12 reuniones por carrera. Olga Matilde “guácala, esto es no York” Restrepo y su lacayo de caricatura, yry jack (sic) Gomez celebraran el regreso al orden y a la autoridad legítimamente constituida, tanto como el gobernador del Cauca celebra el regreso al orden cuando lxs indixs y campesinxs salen de la carretera.

Con una diferencia: nuestra movilización es una caricatura de movilización al aldo de protestas que se asumen como lo que son: luchas sociales. Lxs indixs y campesinxs han estado dispuestos a meterse a procesos políticos de formación y han asumido los costos de toda movilización y han trascendido a eso que unx llama “luchas sociales”. Luchas en donde se ponen muertxs, encanadxs, magulladxs además de las consabidas incomodidades que genera el bloqueo de una carretera, la toma de una ciudad o edificio y cosas por el estilo.

En la Universidad Nacional el reptor decidió concurrir con el estado en el pago de pensiones en contravía de lo que dijo la comisión que el nombró y en contravía del movimiento, ese glorioso movimiento que saca pupitres, asiste a asambleas que reniega del PND y de la concurrencia pero que le cierran la universidad y regresa a clases como si nada.

En la Universidad Nacional el movimiento se mueve hasta allí donde la lucha significa asumir los costos.

Los grupos políticos siguen mas interesados en afianzar sus siglas, llamándose abiertos y pluralistas, negándose a construir procesos serios de unidad, de politización de esa “masa” de estudiantes que no es ni masa, ni objeto. ¿Saben los grupos políticos cuáles son las características de todxs lxs estudiantes de la U, como llegarles, que mensajes enviar, cómo hacerlo? Me aterra pensar que la vanguardia de la izquierda nacional se forma en una universidad que no es capaz de entenderse a si misma y asumir la lucha social como lo que es.

El mal llamado “pacifismo” de gente que se comió el cuento de que el uso de la fuerza es solo legítimo en el estado, es decir, aquellos que dicen no al tropel, no a entrarse a ala universidad, no a marchar al uriel por la calle mejor por el anden, no demuestran la misma beligerancia a la hora de decir no al tombo con bolillo, no a la militarización de la universidad, no a la amenaza de desalojo del presidente con la anuencia del señor reptor, no a la sacada a las patadas de los estudiantes del cauca y de Manizales. Pero mas allá de lo que demuestren o no es increíble ver como en organizaciones espontáneas la supersitición política de la generación criada por RCN televisión no encuentra contradictores dignos que logren legitimar con suficientes argumentos la pertinencia de asumir la lucha social como lo que es: una lucha, en donde se asumen los costos y se genera proceso.

Un nuevo fracaso. ¿Larga vida al fracaso?

pd: este pasquín ha propuesto alternativas pa la politización. Una de elas es la de publicar y circular periódicos. Este periódico, por demás.
No es la panacea mpero mal que bien el publicar funciona. Nadies con quienes se habló cogió la caña, lxs cuchxs se jubilaron (lease graduaron) y el pasquín pasó de tener mil ediciones semanales, mas de 3mil lectores a unos 400 semanales (si es que leen loque hay acá).
Así no hay cómo.

Popular posts from this blog

7 congreso del pasquin

que varraneria....