EDITORIAL 130

Agrio debate que se formó por cuenta de las recurrentes propuestas para que la universidad sea militarizada, y así evitar expresiones de protesta, como las vistas hace 15 días. ¿Leyeron el artículo que salió el domingo 22 en elespectador? Pa qué, pero pocas veces se ha visto que en un medio de comunicación aparezcan versiones cercanas a la que uno encuentra en estos potreros. Militarizar la universidá porque hace 15 días pasaron dos cosa: la primera, un flaco carnaval que con pereza si acaso movilizó a no más de un centenar de estudiantes por una causa que debió haber movilizado a miles: el asesinato de Julián. En la calle, a pocos minutos de “sacar a la calle”el inconformismo, lo simbólico de la actividad fue acabada a bolillazos y gasasos. Dos días después, en aras del mismo noble motivo, un tropel convocó, eso si, a varios centenares de estudiantes. Habríamos preferido que los disfraces y las pintas hubiesen convocado mas que las petos y la piedra, pero qué le vamos a hacer. Convocó, se protestó y punto. Pero punto aparte: los voladores han sido calificados como buzucas, lxs encapuchadxs como guerrilleros infiltrados, y la actividad como terrorista. El tropel es síntoma de problemas que en nuestra sociedad aún no se han solucionado. Aquella alternativa que llama nuevamente a militarizar la universidad se ha dejado sentir. No han faltado voces en nuestra pagina güeb que oran en misa de cinco por eso. ¿Acaso la fuerza militar es neutral en nuestro país, donde el conflicto social nutre con sus contradicciones el conflicto armado? ¿Acaso la protesta es un problema delincuencial? Bonito debe ser ver a policías y soldados patrullando las facultades, deteniendo a los terroristas que pegan un cartel, que citan una asamblea. Tomando nota de quien pregunta qué en un seminario, sospechando de asignaturas, estudiantes y profesores. De por si que las fuerzas de seguridad hacen presencia en la universidad para que ahora quieran ver el aparato armado cuidándonos de aquellos que protestan. Porque pa protestar lo que hay son cosas, y urgen las propuestas. Del “no a todo” sería bueno compartir las propuestas que existen para que “no a todas esas cosas, pero en cambio tales y pascuales”. En nuestros predios se mueven muchos parches, que nos dejen saber sus propuestas para un país que no provilegie minorías; que no callen la voz de protesta, que no dejen morir en el olvido la memoria de Julian, de Carlos Geovanny, Oscar…

Popular posts from this blog

7 congreso del pasquin

Moises 5 - Selección UN 0

que varraneria....