COSAS DE LA ASAMBLEA.
Ordenada, sin muchos afanes y con una estricta (rayana en lo mordaraz) mesa central, la asamblea de estudiantes discurrió entre las normales propuestas concretas tipo "rechacemos" a la algarabía chocoloca de quien propone como último grito de la consigna el batir libros al medio día. En fila ante el micrófono, y con una nena ronca que desafiaba a la impaciente moderadora Angela, una tras otras se escucharon mas de 30 intervenciones. Luego votaciones, en compañía de estudiantes de secundaria de nivel político decente: decente es ver que unos pelados que se movilizan en contra de algo quieran saber en contra de qué se estan moviendo, y por qué. De allí que una nena pidiese al respetable publico orientaciones varias. Lágrimas de los ojos se vieron corren en mejillas de quienes nostálgicos vieron a lxs niñxs entrar triunfantes al león. Una juiciosa moción de orden solicitó a lxs estudiantes de secundaría abstenerse de votar en la democracia asamblearia.
Asmblea que en su sabia democracia se mueve al ojo de los brazos que se levantan... ¿cuando hay mas brazos levantados? cuando se ve que hay más brazos levantados, y punto. El compañero de enfrente mío sabiamente votaba por todo, la democracia asamblearia permite votar cuantas veces se quiera por cuantas cosas se quiera.
Qué por donde agarra la marcha, que que hacer en solidaridad con los de la piedragógica, que que decirle al rector, que qué dijo el retor en reunión con los profes, que qué dijo la comisión asesora... ¿si saben que la comisión de alto nivel le sugirió al rector que mas mejor la concurrencia no, pero que el rector enranchado insiste en que concurrencia si?
MIERCOLES 30 de mayo MARCHA, LUEGO DE LA ASAMBLEA TRIESTAMENTARIA DE LAS 8:30 AM.
Que entretanto avanza el monumento a la obviedad instrumentalizada: la consulta. ¿Quién no quiere clase? Ah manida forma de intentar desviar la atención, evadir el debate y negar la responsabilididad que le cabe al señor reptor de asumir como propia una posición que sí debería ir a consulta: ¿apoyamos o no la concurrencia? Dice el señor vicereptor que el 25% de la comunidá universitaria ha participado. ¿Pero qué dijo cuando varixs miles alimos a las calles a protestar en contra del OND y de la concurrencia?
Nada. Pues para colmo de males somos una minoría de 150 vándalos violentos, sin vínculos con la universidad . Que además el CSU (léase los uribistas, moises inclued), en su sabió y pragmático proceder decidió que lo mejor es concurrir.
El movimiento se mantiene, el paro persiste, la razón que nos asiste en la defensa de la Universidad Pública, enfilada cual cuchillo panelero en la oposición de patas y frontal a la concurrencia, nos mantiene con la frente en alto y la dignidad sin precio.
AH, QUE BELLEZA Y MAMERTA FRASE DE EXPRESION POLÍTICO EXISTENCIAL!!!
Debería enmarcarla. No sin antes proponer tres cosas muy concretas:
1. La conspiración es el alma del movimiento, y la conspiración en actividades es el cuerpo. QUe los parches que están haciendo talleres en artes, diseño, periodismo, computaores y línea política se pongan de acuerdo para realizar la edición de una programación conjunta: qué hacen, cuando lo hacen y dónde lo hacen. Pa así invitar al pueblo estuciantil a vincularse con actividades al paro.
2. Que esa programación circule en papel y en electrónico. Hay varias paginas que circulan información del movimiento, y hay la posibiilidad de enviar correos en cadena. La conspiración asume muchas formas y eso hay de todo como en tienda de pueblo.
3. Que las mesas directivas de las una y mil asambleas que hay recojan y circulen el pliego de peticiones (no concurrencia, punto principal) y definan las posibilidades de diálogo y las condiciones para el levantamiento del bloqueo (que no el fin de la protesta). Siendo así, el estudainte de a pie y locha, ese que no viene a la U, ese que está mas preoupado por terminar su semestre que por sumarse a un movimiento que piensa en el patrimono e la nación más que en la suerte del corto plazo individual, quizá se entere y sume y se sume.
No siendo mas, mañana mas atualizaciones.
Y pa nuestro público: la entrevista de yamid al cretino, tres veces cretino, del Guaserman, véala aquí
Asmblea que en su sabia democracia se mueve al ojo de los brazos que se levantan... ¿cuando hay mas brazos levantados? cuando se ve que hay más brazos levantados, y punto. El compañero de enfrente mío sabiamente votaba por todo, la democracia asamblearia permite votar cuantas veces se quiera por cuantas cosas se quiera.
Qué por donde agarra la marcha, que que hacer en solidaridad con los de la piedragógica, que que decirle al rector, que qué dijo el retor en reunión con los profes, que qué dijo la comisión asesora... ¿si saben que la comisión de alto nivel le sugirió al rector que mas mejor la concurrencia no, pero que el rector enranchado insiste en que concurrencia si?
MIERCOLES 30 de mayo MARCHA, LUEGO DE LA ASAMBLEA TRIESTAMENTARIA DE LAS 8:30 AM.
Que entretanto avanza el monumento a la obviedad instrumentalizada: la consulta. ¿Quién no quiere clase? Ah manida forma de intentar desviar la atención, evadir el debate y negar la responsabilididad que le cabe al señor reptor de asumir como propia una posición que sí debería ir a consulta: ¿apoyamos o no la concurrencia? Dice el señor vicereptor que el 25% de la comunidá universitaria ha participado. ¿Pero qué dijo cuando varixs miles alimos a las calles a protestar en contra del OND y de la concurrencia?
Nada. Pues para colmo de males somos una minoría de 150 vándalos violentos, sin vínculos con la universidad . Que además el CSU (léase los uribistas, moises inclued), en su sabió y pragmático proceder decidió que lo mejor es concurrir.
El movimiento se mantiene, el paro persiste, la razón que nos asiste en la defensa de la Universidad Pública, enfilada cual cuchillo panelero en la oposición de patas y frontal a la concurrencia, nos mantiene con la frente en alto y la dignidad sin precio.
AH, QUE BELLEZA Y MAMERTA FRASE DE EXPRESION POLÍTICO EXISTENCIAL!!!
Debería enmarcarla. No sin antes proponer tres cosas muy concretas:
1. La conspiración es el alma del movimiento, y la conspiración en actividades es el cuerpo. QUe los parches que están haciendo talleres en artes, diseño, periodismo, computaores y línea política se pongan de acuerdo para realizar la edición de una programación conjunta: qué hacen, cuando lo hacen y dónde lo hacen. Pa así invitar al pueblo estuciantil a vincularse con actividades al paro.
2. Que esa programación circule en papel y en electrónico. Hay varias paginas que circulan información del movimiento, y hay la posibiilidad de enviar correos en cadena. La conspiración asume muchas formas y eso hay de todo como en tienda de pueblo.
3. Que las mesas directivas de las una y mil asambleas que hay recojan y circulen el pliego de peticiones (no concurrencia, punto principal) y definan las posibilidades de diálogo y las condiciones para el levantamiento del bloqueo (que no el fin de la protesta). Siendo así, el estudainte de a pie y locha, ese que no viene a la U, ese que está mas preoupado por terminar su semestre que por sumarse a un movimiento que piensa en el patrimono e la nación más que en la suerte del corto plazo individual, quizá se entere y sume y se sume.
No siendo mas, mañana mas atualizaciones.
Y pa nuestro público: la entrevista de yamid al cretino, tres veces cretino, del Guaserman, véala aquí