LA PROTESTA ES PEDAGOGICA.

A pesar de lo poco que jugaba uno futbol en el recreo de la escuela primaria, esos 20 o 30 minutos de un posible picado en una cancha de cemento llena de chinos y chinas, ¿acaso no fue suficiente para preparalo a unx para enfrentar luego el profesional mundo futbolístico del bachillerato? Lo mismo pasa con la protesta. Si, es coyuntural, ahora estamos en una movilización por el plan de desarrollo, tanto como la universidad lo estuvo en el año 99 durante el gobierno pastrana. Ëpoca en la cuál el exrector moncayo salía al frente de las marchas, y no como ahora cuando el señor reptor solo saca comunicados y ofrece entrevistas diciendo que todo bien, que no pasa nada, que no es tan grave.

Coyuntural y lo que quiera pero va dejando huella en todxs lxs estudiantes que participan, que aprenden ls tradicionales y las nuevas formas de protestar, que se atreven a innovar en los mensajes, que se valen del arte, de la música y de la expresión lúdica para sentar posiciones, compartir posiciones, debatir argumentos. Generar conciencia, diría un marxista de época. Y soy yo, quien escribe estas letras, un marxista de época y cuanto me alegra ver peladxs jóvenes, de todos semestres, de todas carreras (quien lo creyera, química, farmacia, medicina, artes, diseño gráfico y hasta música y biología ¡!!) haciendo carteles, frentiando discusiones, asistiendo a asambleas, abriendo paginas güeb, rayando paredes, haciendo música, haciendo murales, imprimiendo volantes, metiéndose a reuniones.

La coyuntura enseña, y enseña a las nuevas generaciones que el país en el que vivimos exige y necesita años de lucha social para transformar una realidad que no nos puede convencer ni dejar nunca cómodos. Luego, cuando grandes, y se esté desempleado o empleado subcontratado, o empleado sin estabilidad laboral y en las garras de la ley 100 y con la certeza de que nuestra generación no va a saber que es eso de una jubilación, y con la rabia que da el saber que solo un pequeño porcentaje de nuestra generación puede estar (y sostenerse) en eso que se llama la universidad pública sabrá uno que la época de inconformismo no se limitaba a los años locos de la universidad. La transformación es un proyecto y como en las boticas hay de donde escoger pa que nuestros deseos de transformación puedan materializarse.

Pero primero, y por eso es importante que en la universidad se aprendan cosa mas allá de Mate I, Química Orgánica, ó Metodología. Cosas relativas a nuestro país, a nuestro estado de cosas que llaman a participar, que exigen la movilización de nuestras conciencias.

Popular posts from this blog

7 congreso del pasquin

Moises 5 - Selección UN 0

que varraneria....