Mas argumentos.
¿Que ocurrencias nimias y solo por el bolsillo de unos cuantos? ¿que pataleos de ahogao y movilziacion agenciada por las fuerzas oscuras de los desestablizaores de la moralidad, el orden, las buenas costumbres y la sagrada propiedad? ¿que escandalo placero de la orda vandálica?
O peor aun, y como dijeran los prohombres y las promujeres de la Universidad, la culta elite de iluminados que vino a slavar el pellejo de la educacion pública para conservar un sentido de lo público que ellos han aprendido. Y que cosas, loq ue ellso pretenden de buena gana no se ve en york. ¿O si Olga? (chiste que solo entienden estudaintes de sociologia, sorry).
Y que dijeran esos prohombres y promujeres? que aquellos que protestan lo hacen sin fundamento, son los rezagaos del progreso, los adalides del anacronismo cientificopolitico. Y degenerados, proque se atreven a bloquear y asi llamar la atención de muchísima gente. Y que boleta, que dirán en lso andes de nosotros....
Pues como no son pendejadas, el hombre de la voz seductora y cátedra exigente, el profe MArio Hernandez, se escribió un buen articulo en el que trata las implicaciones que tiene que la universidad "solo" asuma la chichiguita esa del 3% del pasivo pensional.
Para leerlo espiche donde dice aquí: aqui
Y Tambien el tradicional leiga pa que se instruiga. Lxs amigxs del categorico blog Universidad Nacional en peligro" publicaron el ultimo incendiario papel de quein oficia como medio campista de la selección derecho de mayores: el profesor múnera, conocido en los bajos fondos como alias Botija. "El neopactismo" dice llamarse el articulo y lo lee espichando aquí.
¿que que dice? Entre otras cosas los iguiente: (copiado y pegado tal cual fue resumido en la pagina donde encontramos el docuemnto en cuestión): "Encontramos un análisis del acuerdo entre Uribe y Wasserman en el marco del pactismo como costumbre legal en nuestro país, pero más allá encontramos que dicho acuerdo no es tan benévolo como parece: no es al rededor de 90.000 millones de pesos -como se ha divulgado en medios de comunicación- lo que tendría que asumir nuestra Universidad sino entre 344.520 millones de pesos (mínimo neto) a 766.040 millones de pesos (máximo bruto), dependiendo de la interpretación del artículo que se logré “negociar” con el Ministerio de Hacienda. En otras palabras, para la Universidad Nacional de Colombia el pasivo pensional representaría entre el 36% y el 80% de su presupuesto total para el año 2007".
O peor aun, y como dijeran los prohombres y las promujeres de la Universidad, la culta elite de iluminados que vino a slavar el pellejo de la educacion pública para conservar un sentido de lo público que ellos han aprendido. Y que cosas, loq ue ellso pretenden de buena gana no se ve en york. ¿O si Olga? (chiste que solo entienden estudaintes de sociologia, sorry).
Y que dijeran esos prohombres y promujeres? que aquellos que protestan lo hacen sin fundamento, son los rezagaos del progreso, los adalides del anacronismo cientificopolitico. Y degenerados, proque se atreven a bloquear y asi llamar la atención de muchísima gente. Y que boleta, que dirán en lso andes de nosotros....
Pues como no son pendejadas, el hombre de la voz seductora y cátedra exigente, el profe MArio Hernandez, se escribió un buen articulo en el que trata las implicaciones que tiene que la universidad "solo" asuma la chichiguita esa del 3% del pasivo pensional.
Para leerlo espiche donde dice aquí: aqui
Y Tambien el tradicional leiga pa que se instruiga. Lxs amigxs del categorico blog Universidad Nacional en peligro" publicaron el ultimo incendiario papel de quein oficia como medio campista de la selección derecho de mayores: el profesor múnera, conocido en los bajos fondos como alias Botija. "El neopactismo" dice llamarse el articulo y lo lee espichando aquí.
¿que que dice? Entre otras cosas los iguiente: (copiado y pegado tal cual fue resumido en la pagina donde encontramos el docuemnto en cuestión): "Encontramos un análisis del acuerdo entre Uribe y Wasserman en el marco del pactismo como costumbre legal en nuestro país, pero más allá encontramos que dicho acuerdo no es tan benévolo como parece: no es al rededor de 90.000 millones de pesos -como se ha divulgado en medios de comunicación- lo que tendría que asumir nuestra Universidad sino entre 344.520 millones de pesos (mínimo neto) a 766.040 millones de pesos (máximo bruto), dependiendo de la interpretación del artículo que se logré “negociar” con el Ministerio de Hacienda. En otras palabras, para la Universidad Nacional de Colombia el pasivo pensional representaría entre el 36% y el 80% de su presupuesto total para el año 2007".