PIERNA ARRIBA...
Dijo moises que 150 vandalos violentos bloquearon edificios y dañaron chapas. Tituló caracol noticias que además los estudiantes habían dañado laboratorios. Y queda en el discurso oficial que son 150 malandros los que tiene arrinconada a una comunidad universitaria de varios miles. Y no es todo: 150 individuos que ni son de la universidad ni de la comunidad academica del país, como dice, segun moises, la pagina oficial del movimiento... ¿dónde dice eso en qué página? ¿acaso son una recua de cubanos con venezolanos, cruzados con iraníes? Criminaliza, como se dijiera tradicionalmente, y señala el pobre Moises. Son poquitos, no son de la U, son unos vándalos y hay que sacarlos.
Y si: dio orden de desalojo y esa orden esta consignada en la pagina de la Universidad, en el publireportaje que hizo UNIMEDIOS. Si la universidad no se ha cerrado, si sigue abierta, si hay delberaciones, si hay discusiones e inquietudes en torno al PND, al peligro de la concurrencia, a la actitud pasiva y sumisa de moises es gracias a la protesta.
¿Vieron a waserman en CM&? No solo Yamid tiene una particular habilidad para poner en boca de los demás lo que quiere decir, sino que sabe azarar: y azaró a moises. Pero moises salió con varias perlas: si es a la fuerza que se bloquea, a la fuerza se sacarán del camino a los bloqueadores.
El punto no es si estudiar o no estudiar. ¿Acaso alguien no quiere estudiar? TODOS QUEREMOS ESTUDIAR. La pregunta es bajo qué condiciones. Por eso, si de referendos se trata, la pregunta debería ser CONCURRENCIA SI o CONCURRENCIA NO. Si gana la concurrencia si, nada que hacer. Normalidad y que la universidad siga al despeñadero al que iran a dar las universidades públicas. Si gana el No, moises no solo debe cambiar su actitud arrodillesca sino que debería renunciar. ¿pero si queremos clases? ¿en un referendo inventado por la dirección pa desactivar la movilziación? ¿pa evadir el debate, pa enrancharse en que el CSU tiene la razón?
Moieses no representa a la universidad. Representa los intereses de Uribe en la universidad, que es distinto. Si representara a la universidad de entrada y salida diría no a la concurrencia.
Por eso la asamblea se mantiene y el movimiento insiste en sus reivindicaciones. Que se venga lo que se venga, y ante eso hay que estar preparado. Ya moises amenaza y cada vez mas de frente. Pero convencidos que la existencia futura de la universidad se ve en riesgo por las políticas regresivas de los sucesivos gobiernos neoliberales, y la actitud tan poco galante de los rectores de turno nombrados a dedo en el regimen uribista, la movilización persiste.
No queremos perder este semestre. Pero tampoco, y mucho menos, queremos que la universidad siga perdiendo espacios como institución pública, como conciencia y constructra de nación.
Somos mas de 150. Moises no sabe contar. Fueron 210 las personas que se quedaron acampando el fin de semana, son mas las que se han quedado hoy lunes, y somos muchísimos mas quienes hemos marchado, carnavaleado y protestado.
¿Qué no son justas nuestras razones? ¿que no es valida nuestra causa?
Y si: dio orden de desalojo y esa orden esta consignada en la pagina de la Universidad, en el publireportaje que hizo UNIMEDIOS. Si la universidad no se ha cerrado, si sigue abierta, si hay delberaciones, si hay discusiones e inquietudes en torno al PND, al peligro de la concurrencia, a la actitud pasiva y sumisa de moises es gracias a la protesta.
¿Vieron a waserman en CM&? No solo Yamid tiene una particular habilidad para poner en boca de los demás lo que quiere decir, sino que sabe azarar: y azaró a moises. Pero moises salió con varias perlas: si es a la fuerza que se bloquea, a la fuerza se sacarán del camino a los bloqueadores.
El punto no es si estudiar o no estudiar. ¿Acaso alguien no quiere estudiar? TODOS QUEREMOS ESTUDIAR. La pregunta es bajo qué condiciones. Por eso, si de referendos se trata, la pregunta debería ser CONCURRENCIA SI o CONCURRENCIA NO. Si gana la concurrencia si, nada que hacer. Normalidad y que la universidad siga al despeñadero al que iran a dar las universidades públicas. Si gana el No, moises no solo debe cambiar su actitud arrodillesca sino que debería renunciar. ¿pero si queremos clases? ¿en un referendo inventado por la dirección pa desactivar la movilziación? ¿pa evadir el debate, pa enrancharse en que el CSU tiene la razón?
Moieses no representa a la universidad. Representa los intereses de Uribe en la universidad, que es distinto. Si representara a la universidad de entrada y salida diría no a la concurrencia.
Por eso la asamblea se mantiene y el movimiento insiste en sus reivindicaciones. Que se venga lo que se venga, y ante eso hay que estar preparado. Ya moises amenaza y cada vez mas de frente. Pero convencidos que la existencia futura de la universidad se ve en riesgo por las políticas regresivas de los sucesivos gobiernos neoliberales, y la actitud tan poco galante de los rectores de turno nombrados a dedo en el regimen uribista, la movilización persiste.
No queremos perder este semestre. Pero tampoco, y mucho menos, queremos que la universidad siga perdiendo espacios como institución pública, como conciencia y constructra de nación.
Somos mas de 150. Moises no sabe contar. Fueron 210 las personas que se quedaron acampando el fin de semana, son mas las que se han quedado hoy lunes, y somos muchísimos mas quienes hemos marchado, carnavaleado y protestado.
¿Qué no son justas nuestras razones? ¿que no es valida nuestra causa?