La invasión Tipo W

Por Garabato.
Wenas, niños y niñas. Entro a la plaza de la Nacho, la cual ha sido mi casita desde hace relativamente poco –tres años, bien contados-. Kiero que sea mi casita durante mucho tiempo más (sin ser parasito, no más aclaro). Y me doy cuenta, prendiendo mi mini-mini y de 5 orgullosas lucas radio, que en la emisora de la Nacho (88.5 en FM) dicen: 'estilo UN'.

Estilo UN. ¿Estilo UN?. ¡Estilo UN!. Aaah. Claro.

Entonces, empiezo a analizar un poco, y me doy cuenta de esto: nadie ha tocado el tema generacional de forma punzante y precisa, y tal vez por eso es que por estos días se están diluyendo tan fuertemente las causas y azares del movimiento estudiantil dentro de la universidad.
Quiero aportar haciendo una revisión super estricta de lo que ha pasado, sin pretender que sea la visión suprema. Porque, no es que la lucha no sea vigente. Porque lo que pasa, es que la gente pila se ahoga entre un mar de cosas que dicen los medios de comunicación y del típico pero poderoso chisme universitario.

Había una vez, una universidad que estaba creada para ser pública, en la cual la endiosada del gobierno con tendencias conservadoras no era taaaan arrasante como en otras universidades. Una universidad que con los años setentas estuvo al pie del cañón del aprender y componer mejores empleos, resolver problemas judiciales y económicos, y en aterrizar a una Colombia Autista en la realidad de sus problemas como un país de América.
Una universidad que se diluyo su entereza en los años ochenta mediante los estilos de vida de la contracultura, del paso de lo play en los parques adinerados de la 93 y Rosales, a lo play en tirar piedra y hablar sobre la revolución para conseguir pareja sexual esa noche… una universidad que se durmió en los noventa, porque sus estudiantes cayeron en el gravísimo pecado de olvidar que la universidad son 40% el negocio de la educación y 60% los aportes de los estudiantes, profesores y otras finas hierbas.
Y, sobre todo esto, una universidad ke se volvió autista a las respuestas más clásicas del colombiano: ¿ké es ser colombiano?, ¿ké hacer frente a un gobierno sordo y que adora al Dios del Miedo? ¿ké hacer con la pobre creación de oportunidades pa' laborar? ¿kuál es la historia de los estudiantes, y ke han hecho por la universidad y los otros que no son de la Nacho en k les han ayudao a la estudiantela?
Por esta falta de información, un grupo de estudiantes ubicados entre los 23 y los 19 años ha crecido con un vacío informativo que les da la fuerte impresión ke en esta universidad no hay ya investigaciones y propuestas muy, pero muy claras, sobre cómo salir de estos atolladeros de forma permanente y sutil. Y por ello, son blanco fácil de personajes ke les dicen ke ellos fueron la revolución cuando jóvenes, ke eso no lleva a nada (yo ya pasé por ahí, mijito), ke es mejor resignarse porque, en fin, lo que se necesita es un cartón y porque no hay posibilidad de cambio alguna para la sociedad bigotuda, casta, hipócrita, reprimida y oportunista del colombiano.

En este escenario, entra como el gran domador el medio de comunicación más influyente pa' l de a pie: LA W.

La W y todas las emisoras del corte de Julio Sánchez Cristo están armadas hasta los dientes con la firme intención de salvarle el c*** a todas esas características que tanto detestamos de este país y de los gobernantes.
Y sobre todo, la W impone un tipo de información que llamo 'información bocadillo': es chiquita, la envoltura es brillante, garantiza que el que la coma no se indigestará ni sentirá despertar de conciencia, se come entre comidas (porque no se deja tiempo para su digestión) y acto seguido se bota el desecho a la calle, el cual recojerá otro y lamerá los restos y así indefinidamente… hasta que se le cuestiona a la W cuáles son sus verdaderos aciertos como medio de desinformación.

Resulta que las nuevas generaciones tienen un interés primordial: plata. Fashion. Modita. Llamado como quieran, no tiene que ver con cambios sustanciales, sino con el aparentar ser algo, porque en el fondo no se siente conexión ni interés sustancial con un tema en particular; si me siguen el hilo, es importante, estando en una universidad pública, llevar ropa 'estilo pobre', hablar 'estilo pobre', protestar 'estilo pobre', porque la frase estilo de vida es un mantra que nos botan constantemente todas las personas que nos rodean, simplemente porque es el mantra que el día de hoy por hoy se maneja en las diferentes universidades para dominar a los estudiantes. Si la Nacional verdaderamente fuera una universidad pública y abierta, como rezan el par de babosos de la cuña radial, ¿por k, entonces, es que la ONIC no puede hacer foros dentro de la universidad en TODAS las facultades, exponiendo el problema del TLC y los organismo modificados en sus genes, o los medicamentos? ¿por k, entonces, no hay una representación clara de medios de comunicación de la Colombia Negra, y pork menos del 15% del plantel es afrocolombiano, o wayuú, o embera-katío, pa' más señas? ¿por k la revolución es super divi mientras hable de temas como marxismo o Pink Floyd y no mientras hable de temas como falta de lectura y resentimiento cultural? Lo que pintan con ese modelito de estilo UN se llama amnistía cultural, lo que significa: yo reconozco que ud. existe, para q' ud. deje de joder, y ahí le mando las sobras, mire a ver que hace con ellas…

'Tonces.

No hay solución gigantesca, no hay salvación para todos los estudiantes. Lo hay solamente para los grupos pequeños, pacíficos y comprometidos con hacer ejemplo mediante su capacidad de superar las invasiones tan agresivas del medio que los rodea.
Hay que abrir el debate sobre medios de comunicación alternativos, cómo crearlos de forma barata –con tanto genio, imposible que no se pueda hacer una radio y un micrófono!!!-. Hay que mirar las aplicaciones prácticas –nuevas empresitas, nuevos productores de algo-, porke de algo hay ke comer y no se puede camellar con hambre, eso es injusto; pero tampoco estamos para nuevos discursos encadilabobas, sino para medios que sin hacer esa amnistía ya mentada, presenten con hechos y documentos en mano las voces unidas de las personas que no están de acuerdo con este país, que sean radicales hasta la médula sin atropellar –teniendo en cuenta al verdadero militante punk, que sabiamente decía: "Nunca te vendas. Muerde la mano del que quiera ser tu dueño, porque piden favores que siempre irán en contra de la hermandad humana"-.
Hay quienes dicen que no es necesario. Ke es lucha perdida.
Pero elementos como el VIH, el cáncer, la Hepatitis B, las ETS (enfermedades de trasmisión sexual), los embargos, los subempleos, son realidades ke nos joden a todos, y siendo solidarios unos pokos, enseñamos a los muchos también a serlos.

Popular posts from this blog

7 congreso del pasquin

Moises 5 - Selección UN 0

que varraneria....