NADA PASA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL-

Una inusual y aberrante calma recorre pasillos y potreros del alma mater. Tras el desasosiego que significaron las protestas ante el periplo de Bush, según versiones de varios expertos “la movilización política en la universidad esta que se va de culo pa’l estanco”. Ni siquiera los maoístas hacen bulla.

Ya no el fantasma del que hablara Marx, sino una especie de marasmo político crece como la mala hierba en predios del alma mater. La patología es clara y aberrante. Según UNISALUD el desasosiego espiritual, el enflaquecimiento ideológico y la pérdida de vigor crítico son sus principales síntomas. ¿Cómo se expresa? Observe usted los periódicos estudiantiles, periódicos murales, jornadas de expresión, cineforos, asambleas… actividades todas que brillan por su ausencia. Ni siquiera en la Sierra Maestra de la Universidad nacional, el glorioso departamento de Sociología, pasa nada po siquiera se indignan por las cosas que pasan.Para la muestra un vergonzoso botón: La perseguidora que montó el infame, tres veces infame aquel dictadorsillo de clase que no necesita apodo y que por puro desprecio y agüero no mencionamos su nombre, contra los sospechosos del aberrante acto criminal de protestar contra la mezquindad de precios para el congreso de sociología tuvo un colofón divino, bello, hermoso. Esplendoroso si quisiera decirse. Sucedió que a comienzos de febrero hubo, del verbo “habrase visto”, una reunión de exmonitores del congreso citada por el comité organizador, con presencia de luz teresa (decana de chumanas), el victoreyes (director depto sociología) y miguelangelbeltran (organizador del congtreso). Se supone la reunión, que era “estrictamente academica” para realizar una evaluación del evento, se convirtió en una persecución y cacería de brujas indigna: con grabadora en mano, uno tras otro fueron preguntados los monitores del evento si sabían quienes fueron los del comunicado y la protesta. “Que se quiten la capucha” fue la consecuente actitud que asumió la compañera decana, quien aseguraba de paso que tranquilos que no hay disciplinario de por medio, que no hay persecución… ¿evaluación académica? ¿No fue acaso una actividad para que los monitores confesaran su participación en el supuesto ilícito y entregaran a sus cómplices? ¿No aseguró la estudiante olgaluciaquintero que algunos profesores le dijeron que de esa reunión debía salir los culpables? La mano derehca de los organizaodores del congreso, aquella señora con vocación de secretaria de catastro, quien fue una de las que intrigó, persiguió y amenazó con abrir disciplinarios o truncar grados, estuvo a cargo de la grabación. Tamaña vocación fue, cómo no, recompensada por el departamento de sociología con una de esas convocatorias que tan bien conocemos, y de las que la ahora experta en temas religiosos del CES, que tan buen ejemplo nos dejase para su democrático funcionamiento en la universidad. La reunión fue una cacería de brujas sin que nadie dijera nada. Ni los asistentes que se dejaron mangonear, y ni siquiera ese profesor amigo, tranquilos muchachos que la reunión es académica, “nuestro hombre en la habana” dijo algo. Ya entiende uno porque pasan tantas cosas en este país, en esta universidad con ese espíritu tan combativo y receloso que expresa el prójimo y la projima. Este pasquín se enteró de dicha reunión esta semana, y ante el estupor que significa que semejantes cosas pasen en el glorioso departamento exigimos una repuesta de nuestra representante estudiantil en la facultad y de los representantes estudiantiles de Sociología. ¿Acaso se permiten reuniones con grabación de por medio? ¿Quién permitió dicha grabación y amparados en que inciso del reglamento de la universidad? ¿Es pública la transcripción del texto? Pero nada pasa en la Universidad Nacional. Lxo representantes estudiantiles y sus parches, y los que fueron derrotados en elecciones, tan ávidos ellxs para hacer campaña, prometer unidad política, medios de información, canales de comunicación, acciones contundentes en defensa de la universidá pública, cumplen una misión histórica, para qué. Hayq ue reconocerselo: nos demuestran a todxs nosotrxs que la democracia representativa es un asco, y que mientras no cambien estos esquemas de “yo voto, tu votas, el vota, ellxs deciden (o deciden no hacer nada)” la democracia será cada vez mas inconclusa. Sobretodo porque mas patetica e inaudita es la actitud de la mayoría de lxs estudiantes cuyo desinterés es ley y la insensibilidad nuestra injusticia. ¿Acaso hace algo ud, estimado lector y amable lectora, para construir Universidad o prefiere que otrxs hagan el resto?. La reforma académica impuesta a las malas por la administración Palacios sigue su curso, la necesidad urgente de cafeterías públicas para los estudiantes es escandalosa y no entra en la agenda de los grupos estudiantiles… ¿pero acaso aun existen grupos estudiantiles? En fin, la construcción de espacios democráticos sigue siendo urgente y ni que hablar de la apropiación que existe de la situación del país al que la universidad debe su nombre. Tanta quietud, diría un experto profesor de sociología cuya pipa y ligereza conceptual le caracterizan “es perfectamente explicable porque las luchas políticas están mandadas a recoger”. Menos mal, porque esta es una universidad de gente de bien y la gente de bien se conforma.

Popular posts from this blog

7 congreso del pasquin

Moises 5 - Selección UN 0

que varraneria....